De los 550.00 visitantes del año pasado, unos 300.000 lo hicieron fuera de julio y agosto, los meses del baño pero los peores para disfrutar de la naturaleza en este fabuloso humedal, según el director Ignacio Mosqueda
La primavera es un momento “fantástico” para visitar las Lagunas de Ruidera. Aunque ha llovido más que el promedio, el paraje natural más visitado de Castilla-La Mancha no tiene cascadas entre lagunas este año debido a la peculiaridad del acuífero. Sin embargo, sus demás atractivos y senderos están en su máximo esplendor.
“Es posible que el agua que se ha infiltrado estos meses recargue la laguna más alta, la Blanca, dentro de tres meses”, afirma el director del parque Ignacio Mosqueda. “Aquí no se ven grandes inundaciones porque el terreno es muy permeable. Es raro. El agua se infiltra y recarga el acuífero, en un plazo de semanas o meses se va soltando, luego dura más, sale poco a poco”.
Procesos de recarga como el de finales de marzo en la Redondilla han cesado. Tanto esta laguna como la Lengua depende más de aguas superficiales y de la descarga de una a otra, por eso su nivel es más bajo, aunque más elevado que al inicio del invierno.
“Puede que en verano la laguna Blanca, ahora seca, empiece a manar agua. Aunque no se llenen como en otros años esperamos que suban. En cualquier caso, ahora la temperatura es muy agradable, el campo está precioso, hay agua, es un momento muy bonito”.
Por esa singularidad de los componentes del agua el color de las Lagunas varia casi de un día a otro y según el nivel de llenado. Ver el turquesa fuerte de la Lengua es todo un espectáculo, inapreciable cuando esta laguna, en la que no se permite el baño, está más llena.
Ignacio Mosqueda (d) y Francisco José Gómez , director y encargado medioambiental de las Lagunas de Ruidera, hace unos días en la casa de labor Tinada de Hazadillas, que en las rutas guiadas las Lagunas / J. Jurado
Conocidas por el gran público como lugar de baño, el parque natural de las Lagunas de Ruidera ha hecho un enorme esfuerzo por mejorar su perfil de espacio protegido único. Tampoco es verdad que las Lagunas solo se visitan en verano. De los 550.00 visitantes del año pasado, unos 300.000 lo hicieron fuera de julio y agosto, afirma Mosqueda.
“El perfil del visitante a las Lagunas es diferente según la época del año, pero todos los meses, incluso en enero, tenemos unos 12.000 visitantes, depende de la situación del parque. Es verdad que a la gente le atrae mucho cuando todas las cascadas están en funcionamiento, pero vienen”.
Los visitantes cuentan desde hace tres años con un nuevo centro de interpretación a medio camino entre Ruidera y Ossa de Montiel, en el antiguo albergue Alonso Quijano, con nuevos horarios de primavera y verano. En el centro se puede obtener información sobre rutas, senderos y otras opciones ocio en contacto con la naturaleza en las Lagunas.
Laguna la Lengua, este abril en Ruidera / J. Jurado
Interior de la Tinada de Hazadillas, antigua casa de labor visitable en las Lagunas de Ruidera / J. Jurado
El parque natural de las Lagunas de Ruidera está formado por un complejo sistema lagunar de quince lagunas, que a lo largo de 30 kilómetros constituyen el valle del Alto Guadiana y en su parte más alta el lugar de nacimiento del río Guadiana.
Ruidera es uno de los parajes naturales más sorprendentes de España, un lugar de gran valor paisajístico. Las quince lagunas se rebosan e inundan unas a otras formando cascadas y saltos debido a formaciones geológicas como las barreras travertínicas, el rasgo más característico de este parque natural, tal y como lo describe la Junta en la página web sobre espacios naturales.
Las lagunas albergan una sorprendente riqueza biológica con gran diversidad de especies animales y plantas, montes de encinares y sabinares, sotos, arboledas de álamos y vegetación palustre como la masiega o la enea. Suponen una nota de frescor y casi de irrealidad en La Mancha llana y seca.
Últimas
Más vistas
09 octubre, 2023
17 abril, 2024
13 mayo, 2024
28 abril, 2025
28 abril, 2025
28 abril, 2025