Las Lagunas de Ruidera conforman un paraje de extraordinaria belleza, caracterizado por sus singulares paisajes y formaciones geológicas. Este tesoro natural se encuentra en Castilla-La Mancha, en la frontera entre las provincias de Ciudad Real y Albacete. Su complejo sistema lagunar, compuesto por quince lagunas conectadas entre sí a lo largo de 30 kilómetros, da forma al valle del Alto Guadiana y alberga el nacimiento del río Guadiana.
Considerado uno de los entornos naturales más sorprendentes de España, el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera ofrece una asombrosa diversidad de paisajes. Sus aguas cristalinas, de un intenso color azul turquesa, se desbordan de una laguna a otra formando espectaculares cascadas y saltos, gracias a la presencia de barreras travertínicas, el rasgo geológico más característico de la zona.
La sabiduría de la naturaleza se adueñó de este lugar hace siglos. Nunca se ha visto tanto encanto, belleza y grandeza como la que se contempla en este espectacular paraje. Mucho antes de su declaración como Parque Natural, ya era la envidia de reyes y fuente de inspiración para eminentes escritores. Hoy en día, es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y, sin duda, uno de los paisajes más bonitos y pintorescos de Europa.
Además de su riqueza paisajística, Ruidera es un refugio de biodiversidad. En su entorno conviven una gran variedad de especies animales y vegetales, desde encinares y sabinares hasta sotos y alamedas, además de vegetación palustre como la masiega o la enea. Este oasis de frescura, en contraste con la llanura manchega, es un escenario único donde la naturaleza se manifiesta en todo su esplendor.
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es también el hábitat de especies tan emblemáticas como el águila perdicera, la garza imperial o el barbo cabecicorto, que se pueden observar en sus aguas y cielos.
El parque está compuesto por el embalse de Peñarroya y quince lagunas:
Laguna Blanca, Conceja, Tomilla, Tinaja, San Pedra, Redondilla, Lengua, Salvadora, Santo Morcillo, Batana, Colgada, Laguna del Rey, Cueva Morenilla, Coladilla y Cenagosa.
A lo largo de su recorrido, las lagunas se comunican entre sí a través de una compleja red fluvial con multitud de arroyos y cascadas, conformando un paisaje de gran atractivo y singularidad.
• Todas las lagunas están cerradas por barreras naturales de toba.
• Sus superficies son relativamente pequeñas, con longitudes inferiores a los 500 metros.
• Algunas lagunas, como la Lengua y Tinaja, están bordeadas por acantilados y voladizos.
• Otras, como la Conceja y la Tomilla, tienen orillas suaves cubiertas por espesos carrizales y espadañales.
• La profundidad media de las lagunas oscila entre 10 y 20 metros.
El agua de las lagunas procede de:
Declarado Parque Natural en 1979, este espacio ha sido protegido para garantizar la conservación de su valioso patrimonio. Su importancia ecológica le ha otorgado reconocimientos adicionales:
• Real Decreto 2610/79 de 13 de julio de 1979.
• Real Decreto 1676/1984 de 8 de febrero (incluye el refugio de fauna de Hazadillas y Era Vieja).
En la actualidad, se trabaja en su desarrollo sostenible, permitiendo a los visitantes disfrutar del entorno sin comprometer su conservación.
Las Lagunas de Ruidera ofrecen múltiples opciones de ocio y aventura. Desde el Ayuntamiento de Ruidera, invitamos a descubrir esta maravilla natural y sumergirse en su historia, costumbres y tradiciones.
Entre las actividades más destacadas se encuentran:
Durante el verano, hay zonas habilitadas para el baño, donde se puede disfrutar de las refrescantes aguas de las lagunas.
Este enclave natural es, sin duda, un destino imprescindible para quienes buscan conectar con la naturaleza y descubrir uno de los rincones más espectaculares de España. ¡Ven a explorar las Lagunas de Ruidera y disfruta de una experiencia inolvidable!
28 marzo, 2025
28 marzo, 2025
24 marzo, 2025